Es el gráfico que representa las frecuencias acumuladas menores que cada uno de los límites reales superiores de la clase, también se denomina poligonal de frecuencias acumuladas.
Observaciones:
Si empleamos la frecuencia acumulada, frecuencia acumulada porcentual o la frecuencia acumulada relativa, la ojiva que se obtiene es la misma, solo cambia la forma de expresar la graduación del eje vertical.
Ejemplo:
En el ejemplo de las 24 compañías se tiene la siguiente tabla de distribución:
RAZONES DE PU | FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA |
---|---|
0 | 0 |
10 | 8.3 |
20 | 58.3 |
30 | 79.1 |
40 | 87.4 |
50 | 91.6 |
60 | 95.8 |
70 | 100.0 |
El siguiente gráfico corresponde al polígono porcentual acumulado (Ojiva) de las razones de PU para las 24 compañías de recursos naturales.