FRECUENCIA ADSOLUTA (f i):
Es el número de veces que aparece cada valor de la variable, en un conjunto de observaciones.
La suma de las frecuencias absolutas es igual al tamaño de la muestra (n).
donde: (sigma mayúscula) se lee: "sumatoria de"
f i = f 1 + f 2 + f 3...f m
f i = indica una frecuencia absoluta cualquiera
n = n ° total de observaciones de la distribución
FRECUENCIA ADSOLUTA ACUMULADA (F i):
Muchas veces se necesita saber el número de casos que hay hasta un punto determinado, o los que quedan por debajo de ese punto, para este efecto utilizaremos las frecuencias acumuladas, que como su nombre lo indica se obtiene sumando las frecuencias absolutas individuales hasta cada punto de la variable. Se denota con la letra "Fi"
FRECUENCIA RELATIVA (h i):
Se designa por "h i" y es la suma de las frecuencias relativas hasta cada punto de la variable.
Así por ejemplo:
H i = hi * h2
H i = h1 + h2 +...hi
Se puede decir también que la frecuencia relativa es la razón entre la frecuencia absoluta acumulada y el tamaño de la muestra.
UNIDAD DE MUESTREO :
Es cada elemento observado.
Las distintas observaciones o fenómenos se designan por la letra "x i", es decir, serán xi + x2 + x3,...xn, si tenemos n fenómenos observados, conforme el orden en que se han presentado.
En general " xi " representa la observación de orden iésimo, así " xi " , es la primera observación de las variables.
INTERVALO DE DEFINICIÓN DE LA VARIABLE :
Es aquel que se mueve entre el menor y el mayor valor de la variable. Por lo tanto es: