Al igual que los histogramas, cuando se elaboran polígonos se grafica sobre el eje horizontal el fenómeno de interés, en tanto que el eje vertical representa la frecuencia absoluta o frecuencia relativa de cada intervalo de clase.
El polígono porcentual se forma haciendo que el punto medio de cada clase represente los datos de esa clase y después conectando la secuencia de sus respectivos porcentajes de clase.
Observación :
1. Los vértices del polígonos de frecuencia corresponden a los puntos medios de los lados superiores de los rectángulos del histograma.
2. El área del polígono de frecuencias es igual a la suma de las áreas de los rectángulos que formas el histograma.
Ejemplo:
El polígono de frecuencias relativas que se obtiene con los datos del ejemplo anterior (grafico porcentual de razones PU) es el siguiente: